Ley de Reforma de Pensiones en Chile: Lo que necesitas saber para tu futuro

Reforma de pensiones

Planificar tu pensión a veces se siente como intentar resolver un puzzle sin todas las piezas. Los términos técnicos y los constantes cambios pueden hacer que te sientas abrumado y con muchas preguntas. Pero, ¿qué pasaría si te dijera que entender las claves de la reciente Reforma de Pensiones puede darte tranquilidad y control sobre tu futuro?

La Ley N° 21.735, publicada en marzo de 2025, no es solo un conjunto de reglas. Es un hito que marca un antes y un después en el sistema de pensiones chileno, y comprenderla es fundamental para cualquier persona que esté pensando en su jubilación. En este artículo, vamos a simplificar los puntos más importantes de esta reforma para que sepas qué esperar y cómo prepararte.

¿Qué cambia con la nueva Ley de Pensiones?

Uno de los principales objetivos de esta reforma es fortalecer el sistema, combinando los ahorros individuales con un nuevo pilar de seguridad social. En términos sencillos, tu futura pensión ya no dependerá solo de lo que ahorres en tu cuenta individual, sino que también contará con el respaldo de un fondo común.

Aumento de la PGU (Pensión Garantizada Universal): Piensa en la PGU como un piso de seguridad para tu jubilación. La reforma eleva su monto a $250.000, un aumento significativo que busca dar un respaldo más sólido a las personas mayores. Este aumento se implementará de manera gradual.

Creación del Seguro Social Previsional (SSP): Aquí es donde entra el aporte del empleador. A partir de agosto de 2025, el 8.5% de tu renta imponible se destinará a la previsión. De ese porcentaje, el 4.5% seguirá yendo a tu cuenta individual en la AFP, mientras que el 4% restante se dirigirá a este nuevo seguro. Este es un punto clave, ya que este 4% es el que financiará beneficios comunes.

Beneficios del nuevo sistema: El Seguro Social Previsional (SSP) no es solo un fondo, sino que ofrece dos beneficios tangibles:

Beneficio por Años Cotizados: Si cumples con ciertos requisitos de cotización, podrás acceder a un beneficio adicional que reconoce tu esfuerzo a lo largo de los años.

Compensación para Mujeres: Se crea un mecanismo para compensar la brecha de pensiones entre hombres y mujeres, un paso importante hacia la equidad.

¿Cómo te afecta a ti?

Probablemente te estés preguntando: ¿Y todo esto, qué significa para mí? Significa que, por primera vez, tu esfuerzo individual se complementa con la solidaridad de un sistema compartido. Tu pensión ahora tendrá dos grandes pilares:

1. Tu ahorro individual: Administrado por tu AFP, es tu capital personal, fruto de tus cotizaciones obligatorias.

2. El Seguro Social Previsional: Un fondo común que suma los aportes del empleador para financiar beneficios universales.

La reforma busca, en esencia, reducir las incertidumbres y desigualdades del sistema, dándote la tranquilidad de que, además de lo que ahorras, existe una red de apoyo social.

Conclusión: El poder de la información

Entender estos cambios es el primer paso para tomar el control de tu futuro previsional. La reforma de 2025 es una oportunidad para que te involucres más en tu planificación de jubilación. No lo veas como una carga, sino como un nuevo capítulo que puedes escribir con información y confianza.

Entender estos conceptos es un gran paso. Si te gustaría saber cómo aplican exactamente a tu caso y recibir una guía experta para definir tu mejor estrategia de pensión, te invitamos a agendar una sesión personalizada con nosotros.

About the Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like these