¿Sabías que podrías recibir un aporte mensual del Estado, incluso si nunca cotizaste en una AFP?
Esta es la Pensión Garantizada Universal (PGU), un beneficio estatal que busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores en Chile. Aquí te explicamos, de forma clara y validada con la normativa vigente, qué necesitas para acceder a ella.
—
¿Qué es la PGU?
La PGU es un aporte mensual entregado por el Estado a personas de 65 años o más, que no pertenecen al 10% más rico de la población, y que cumplen con ciertos requisitos establecidos por la ley.
Este beneficio fue creado por la Ley 21.419 y el monto se reajusta cada año según la variación del IPC. El cálculo del monto de la PGU se encuentra en el artículo 6° de la ley 21.419. La cobertura de este beneficio fue ampliado con la Ley 21.735, introduciendo algunas modificaciones.
—
Requisitos para acceder a la PGU (actualizados al 2025)
Según lo establecido por la Ley 21.419, que crea la PGU y el Decreto Supremo (D.S.) N° 63 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, publicado el 14 de febrero de 2022 (y modificado por el D.S. N°285 del 29 de marzo de 2022), los requisitos vigentes son:
1. Edad:
- Tener 65 años o más (independiente de si estás pensionado o no)
2. Residencia:
- Haber residido en Chile por al menos:
- 20 años continuos o discontinuos, desde los 20 años de edad.
- 4 de los últimos 5 años previos a la solicitud.
- (Existen excepciones para ciertos casos, como exiliados, que puedes consultar en la Ley 21.419, Art.5°)
📚 Referencia legal: Art. 5°, Ley 21.419.
3. No pertenecer al 10% de mayores ingresos:
Se evalúa mediante el Registro Social de Hogares, un instrumento que mide la situación socioeconómica de las personas y familias en Chile, considerando sus ingresos, bienes, etc.
Puedes obtener más información en Registro Social de Hogares
📚 Referencia legal: Art. 6, Ley 21.419.
4. Contar con pensión base menor al monto definido por ley:
Tu pensión base debe estar por debajo de este umbral para recibir la PGU completa o parcial. Este monto es determinado por ley y se reajusta anualmente. Consulta la Superintendencia de Pensiones (www.spensiones.cl) para conocer el valor actual. *El cálculo de tu pensión base dependerá de tu modalidad de pensión (AFP o renta vitalicia) y se determina según la normativa vigente. Puedes encontrar más información en www.spensiones.cl o consultando con tu AFP o un asesor previsional.
📚 Fuente: Ley 21.419, artículo 6.
¿Cómo saber si calificas?
Puedes consultar directamente en:
- www.chileatiende.cl
- www.ips.gob.cl
- Oficinas de ChileAtiende o de tu AFP.
- También puedes postular online con tu ClaveÚnica.
—
Conclusión
La PGU es un derecho al que muchas personas pueden acceder, incluso si no cotizaron formalmente durante su vida laboral. Si tienes dudas, ¡infórmate y postula! Este beneficio puede marcar una gran diferencia en tu pensión mensual.
#PGU #Pensiones #Chile #Jubilación