El Aumento del Dólar Alcanza los $1.000 en el Mercado Local: Factores Clave y Perspectivas

Durante la última jornada, el dólar estadounidense registró un incremento significativo, alcanzando brevemente la barrera de los $1.000, influenciado principalmente por dinámicas externas como las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. y la ralentización económica en China. Aunque el valor de la divisa retrocedió al cierre, terminó la sesión en $992.

Contexto Internacional y Local de la Fluctuación del Dólar

Tras el anuncio de la Reserva Federal de disminuir su tasa de interés en 25 puntos base a un rango del 4,25%-4,50%, y las declaraciones de su presidente, Jerome Powell, sobre un posible enlentecimiento en los ajustes futuros debido a la incertidumbre inflacionaria y los nuevos planes económicos de Donald Trump, el dólar vivió un día volátil en Chile, tocando los $1.000 antes de estabilizarse. Este comportamiento refleja la tendencia del dólar que se ha mantenido fuerte durante gran parte del 2024, impulsado por un fortalecimiento global, la caída en los precios del cobre y las expectativas de políticas monetarias más restrictivas tanto en EE.UU. como en Chile.

Desde inicios de año, cuando el dólar se cotizaba cerca de $880, hasta el pico de $1.000,83 registrado al comienzo de la jornada del 19 de diciembre, la moneda ha mostrado una clara tendencia alcista. La Fed ha jugado un papel crucial al adoptar un enfoque restrictivo, a pesar de los recientes recortes, lo que ha robustecido al dólar frente a otras monedas, incluido el peso chileno.

Impacto de la Desaceleración Económica de China en el Peso Chileno

La desaceleración en China ha afectado directamente la demanda de cobre, la principal exportación de Chile, reduciendo los ingresos nacionales y debilitando aún más la moneda local. Además, las tensiones geopolíticas globales y la perspectiva de una economía mundial más frágil han motivado a los inversores a refugiarse en el dólar, exacerbando la volatilidad del mercado.

Factores Internos y Externos Influenciando el Mercado Cambiario

A nivel local, las acciones del Banco Central de Chile también han influido en el mercado. La reciente reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM) a 5% ha aumentado el diferencial con las tasas de EE.UU., incentivando la fuga de capitales y presionando al alza el tipo de cambio. Esta medida busca revitalizar la economía chilena, actualmente en un periodo de estancamiento.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, intentó moderar las preocupaciones sobre el impacto inflacionario del alza del dólar, explicando que los movimientos responden principalmente a causas externas y que el efecto sobre la inflación será moderado, dado que coincide con una demanda interna debilitada.

Perspectivas Futuras para el Dólar en Chile

A pesar de los desafíos, hay un consenso entre los analistas de que el dólar podría mantenerse elevado mientras continúen las condiciones actuales. Sin embargo, una mejora en la economía china o cambios en las expectativas de las políticas de tasas en EE.UU. podrían aliviar la presión sobre el tipo de cambio. Claves serán la estabilidad política y la implementación efectiva de reformas económicas que refuercen la confianza del mercado.

About the Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like these