Pensiones de Invalidez y Sobrevivencia: Una Red de Protección para Ti y tu Familia

Cuando pensamos en nuestra pensión, usualmente nos imaginamos el futuro, la etapa de retiro después de años de trabajo. Pero, ¿qué sucede si un imprevisto, como una enfermedad o un accidente, nos impide seguir trabajando? ¿Y qué pasaría con nuestros seres queridos si llegáramos a faltar?

El sistema de pensiones chileno, a menudo visto solo como un ahorro para la vejez, tiene una red de seguridad incorporada para estos momentos difíciles. En este artículo, te explicaremos de manera sencilla qué son las pensiones de Invalidez y Sobrevivencia, una protección fundamental para ti y tu familia.

La Pensión de Invalidez: Un Apoyo Cuando Más lo Necesitas

La vida puede presentar desafíos inesperados. La pensión de invalidez está diseñada precisamente para eso: para protegerte si una enfermedad o un accidente (de origen no laboral) te impide generar ingresos de forma permanente.

¿Cómo funciona?

  • ¿Quién la recibe? Un trabajador que, por su condición de salud, ha perdido al menos un 50% de su capacidad de trabajo.
  • ¿Quién lo determina? No es una decisión personal. Tu caso debe ser evaluado por las Comisiones Médicas, que son entidades técnicas encargadas de certificar el grado de invalidez.
  • ¿De dónde sale el dinero? Aquí viene una parte clave. Si aún no tienes suficiente dinero en tu cuenta individual para financiar una pensión digna, el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) entra en acción. Piensa en el SIS como un seguro de vida y salud que todos los cotizantes pagamos mes a mes (lo paga tu empleador). Este seguro aporta la diferencia necesaria para completar tu pensión.

Este beneficio te permite recibir un ingreso mensual, dándote un soporte económico vital en un momento de gran vulnerabilidad.

La Pensión de Sobrevivencia: Protegiendo a tus Seres Queridos

Nadie quiere pensar en ello, pero planificar responsablemente también significa asegurar el bienestar de nuestra familia si llegamos a faltar. La pensión de sobrevivencia cumple exactamente ese rol: entregar un ingreso a tus beneficiarios legales.

¿Quiénes pueden ser tus beneficiarios?

  • Tu cónyuge o conviviente civil.
  • Tus hijos: menores de 18 años, o hasta los 24 años si están estudiando. Hijos con alguna invalidez la reciben de por vida.
  • A falta de los anteriores, tus padres, si dependían económicamente de ti.

Al igual que en la pensión por invalidez, si los fondos de tu cuenta no son suficientes para cubrir las pensiones de todos tus beneficiarios, el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) también aporta la diferencia necesaria. Es una red de protección que se extiende a quienes más quieres.

Conclusión: Una Tranquilidad que va más allá de la Vejez

Saber que tú y tu familia están protegidos ante los imprevistos de la vida es una de las mayores tranquilidades que puedes tener. Las pensiones de invalidez y sobrevivencia son pilares fundamentales de nuestro sistema previsional que a menudo desconocemos, pero que están ahí para sostenernos en los momentos más difíciles.

Entender estos conceptos es un gran paso. Si te gustaría saber cómo aplican exactamente a tu caso y recibir una guía experta para definir tu mejor estrategia de pensión, te invitamos a agendar una sesión personalizada con nosotros.


About the Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like these

No Related Post