

En la celebración del aniversario de la Bolsa Electrónica, el Ministro Marcel enfatiza que cada día sin reforma de pensiones conlleva costos significativos para los jubilados y el mercado de capitales.
En la conmemoración del 35° aniversario de la Bolsa Electrónica de Chile, donde el tema central fue “Potenciar nuestro mercado de capitales”, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó las negociaciones en curso para impulsar la reforma de pensiones. Marcel señaló que postergar esta reforma incurre en costos no solo para los jubilados sino también para el mercado de capitales.
El Ministro hizo referencia a las propuestas de pensiones de los presidentes Bachelet, Piñera y Boric, destacando que todas proponen aumentar la cuota de cotización, lo cual incrementaría la profundidad y el tamaño de los activos en el sistema de pensiones. “Si alguna de estas propuestas se hubiese implementado, hoy estaríamos en un escenario muy diferente”, explicó Marcel.
“El retraso en iniciar la reforma de pensiones representa un costo diario, tanto para los jubilados como para el mercado de capitales”, agregó, señalando que las discusiones actuales en el Congreso se centran en los detalles de la reforma previsional. Informó además que la Comisión de Trabajo del Senado ya ha aprobado un conjunto de iniciativas relacionadas.
Sobre la cotización adicional del 6%, Marcel aclaró que el debate actual se enfoca en qué porcentaje de este incremento debería destinarse a cubrir riesgos no autofinanciables ni asegurables por sí mismos. “Es un tema urgente que no podemos seguir posponiendo”, enfatizó.
El Ministro cerró su intervención resaltando la proximidad de un acuerdo significativo en pensiones, aunque remarcó la importancia de concretar los detalles finales. Por otro lado, Fernando Cañas, presidente de la Bolsa Electrónica, mencionó que la situación actual del mercado de capitales no es responsabilidad exclusiva de algún gobierno en particular, sino resultado de decisiones a lo largo de varios mandatos que han afectado negativamente el mercado.
Cañas subrayó la importancia de un mercado de capitales robusto y eficiente para el crecimiento económico, e invitó a los sectores público y privado a colaborar en pro del desarrollo que Chile necesita.
Finalmente, el exministro de Hacienda y director de CLAPES UC, Felipe Larraín, opinó que es crucial alcanzar un acuerdo en materia de pensiones, pero advirtió que la implementación del 6% adicional en las cotizaciones es delicada, ya que podría interpretarse como un impuesto al trabajo.
El Ministro Marcel concluyó anunciando que el gobierno continuará presentando nuevas propuestas legislativas para fortalecer el mercado de capitales, incluyendo el desarrollo del mercado de capitales de riesgo y la gestión eficaz del mismo. También mencionó que se están preparando iniciativas como el anteproyecto de resolución bancaria y seguro de depósitos, esperando que estas contribuyan a llenar vacíos legislativos y mitigar riesgos en el sector financiero.